jueves, 25 de abril de 2019

Hipodermis

HIPODERMIS

Imagen relacionada

Última capa de la piel
-Cojín de grasa.
-Llamado tejido subcutáneo
-Formada por adipocitos.
-Representa entre el 15 y el 30% de la masa corporal
ESTRUCTURA
-Conocida como capa subcutánea
-Compuestas por células grasas que protegen el sistema nervioso, linfático y sanguíneo
-Ayuda a conservar la temperatura corporal y da movilidad a toda la piel.
FUNCIÓN
Su función principal es almacenar grasa, reservar y ponerla a su disposición del organismo cuando haga falta un aporte energético superior al ingerirlo en la alimentación.  

En el vídeo hablara un poco mas a fondo sobre la hipodermis, incluyendo dermis y epidermis. Para cualquier duda o vació que se tenga al respecto.

Capas de la Epidermis

ESTRATOS DE LA EPIDERMIS


  • Estrato basal (stratum basale)

A veces denominado estrato germinativo, es una monocapa de células cilíndricas, las únicas que experimentan mitosis.

A medida que se forman nuevas células, las primeras emigran o se desplazan hacia las capas superiores de la epidermis, hasta que se desprenden en la superficie cutánea.

La construcción de las células madre de queratinocitos tiene lugar mediante la división celular, y la regeneración se efectúa en varias fases.

Los melanocitos y las células de Merkel se incrustan en el estrato basal. Los primeros forman el pigmento responsable de la coloración y el bronceado de la piel, la melanina, y las segundas, asociadas con fibras nerviosas, transmiten parte del tacto.

  • Estrato espinoso (stratum spinosum)

Consta de 8 a 10 capas de células de forma irregular, con puentes intercelulares (los desmosomas) muy destacados.

Estas células son ricas en ADN, necesario para la síntesis proteica que culminará en la producción de queratina.

Aquí también se encuentran las células de Langerhans, que forman parte del sistema inmunológico.

En caso de enfermedades cutáneas, esta capa puede retener el agua, dando lugar a la formación de ampollas en la piel

Algunos autores denominan a este estrato "capa de Malpigio".

  • Estrato granuloso (stratum granulosum)

Las células de este estrato contienen unos gránulos rellenos de una sustancia llamada queratohialina, necesaria para la producción de queratina.

Distribuidas entre dos y cuatro capas, son células que han empezado a degenerar, por lo que presentan en el citoplasma altas concentraciones de enzimas lisosomales y, ocasionalmente, la falta de núcleo.

Es en esta capa de células granulares donde se inicia el proceso de queratinización.

  • Estrato lúcido (stratum lucidum)

También llamada capa transparente, se halla solamente en las partes más gruesas de la epidermis, como ser, por ejemplo, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Es muy delgada, donde los bordes o núcleos de las células ya no son reconocibles.

Los queratinocitos son diáfanos y se encuentran agrupados. Carecen de núcleo y el citoplasma está lleno de una sustancia gelatinosa, la eleidina, que se transformará en queratina.

La eleidina es muy rica en lipoproteínas y cumple la función de impedir la entrada o salida de agua.

  • Estrato córneo (stratum corneum)

La capa más superficial de la epidermis está formada por células escamosas muertas, planas y delgadas que se desprenden continuamente, siendo reemplazadas por otras.

El citoplasma de estas células ha sido sustituído por una proteína hidrófoba: la queratina.

Como la unión entre las células (los desmosomas) aparece reforzada, esta capa presenta una elevada resistencia a la erosión.

El proceso por el cual las células más profundas de la epidermis se llenan de queratina y se desplazan hacia la superficie de la piel se denomina queratinización.

La capa córnea apenas permite el paso del agua y de sustancias solubles, con excepción de las de bajo peso molecular.
Resultado de imagen para ESTRATOS EPIDERMICOS GIFS

Melanocitos

Resultado de imagen para melanocito
Se origina en la cresta neural y deriva del melanoblasto, a las 6 semanas de formación en el embrión (aparecen en la epidermis a los 50 días de gestación)
Resultado de imagen para cresta neural
  • La melanina se forma en el citoplasma de los melanocitos en gránulos redondeados de membranas llamadas melanosomas - estos gránulos poseen tirosinasa, enzima que convierte la tirosina en melanina.
  • Durante la época embrionaria los melanoblastos que son precursores migran (migra a través del mesénquima) a diferentes partes como: Tejido Conectivo embrionario mesenquimatoso
  • Se ubican en la capa basal entre las células epidérmicas, ligeramente por debajo del nivel de estas ultimas, pero por encima de la lamina densa, en una porción de uno por cada siete a 10 células basales.Resultado de imagen para melanina

Formulario

miércoles, 24 de abril de 2019

Piel

LA PIEL Y SUS CAPAS 

La piel es el órgano más grande del cuerpo y lo cubre completamente. Además de servir como protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones, la piel también:Regula la temperatura del cuerpo

  • Almacena agua y grasa
  • Es un órgano sensorial
  • Impide la pérdida de agua
  • Impide el ingreso de bacterias







Epidermis
La epidermis es la capa externa delgada de la piel que consta de tres tipos de células:
  • Células escamosas. La capa más externa se pela continuamente.
  • Células basales. Las células basales se encuentran debajo de las células escamosas.
  • Melanocitos. Los melanocitos se encuentran en todas las capas de la epidermis y forman la melanina, que le da el color a la piel.
Dermis
La dermis es la capa intermedia de la piel. Contiene lo siguiente:
  • Vasos sanguíneos
  • Vasos linfáticos
  • Folículos capilares
  • Glándulas sudoríparas
  • Estructuras de colágeno
  • Fibroblastos
  • Nervios
La dermis se mantiene unida mediante una proteína llamada colágeno, que está formada por fibroblastos. Esta capa le da a la piel flexibilidad y fuerza. Además contiene receptores de color y tacto.
Capa de grasa subcutánea
La capa de grasa subcutánea es la capa más profunda de la piel y consta de una red de colágeno y células de grasa. Ayuda a conservar el calor del cuerpo y protege el cuerpo de lesiones al actuar como absorbedor de golpes.

Introduccion


INTRODUCCIÓN





La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos,es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
Si bien la anatomía se basa ante todo en el examen descriptivo de los organismos vivos, la comprensión de esta arquitectura implica en la actualidad un maridaje con la función, por lo que se confunde en ocasiones con la fisiología (en lo que se denomina anatomía funcional) y forma parte de un grupo de ciencias básicas llamadas "ciencias morfológicas" (biología del desarrollo, histología y antropología), que completan su área de conocimiento con una visión dinámica y pragmática.



Hay muchas subdivisiones de la anatomía, como por ejemplo:
  • Anatomía descriptiva
  • Anatomía regional
  • Anatomía comparada
  • Anatomía patológica